María Eugenia Herrero Sotillo es médico psiquiatra y psicoterapeuta. Dirigió durante algunos años el Proyecto SIRIO de la Asociación Nuevo Futuro, y es una experta en el tema del vínculo y el apego, siendo la publicación más destacada el libro publicado por Triacastela (Madrid) en 2013, Las lágrimas del cambio: Trastorno del vínculo, acompañamiento terapéutico y revinculación, que relata un proceso de creación del vínculo reparador. Escribe en esta ocasión con Carlos Avendaño, catedrático emérito de Anatomía y Neurociencia, del Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia (UAM), un investigador y docente experto internacional en plasticidad cerebral y respuesta neural a lesiones, con innumerables publicaciones sobre el tema. De este acertado encuentro entre lo “psico” y lo “bio” nace este texto que revisa el estado de la cuestión central: el soporte neural (sistemas neurales y neuroendocrinos) de las interacciones tempranas y los cambios que se producen en dicho soporte en función de las condiciones externas. Huyendo de la visión simplista de la respuesta genérica cerebral al estrés, en función de la intensidad y de la duración, y cuestionando, de entrada, la especificidad psicopatológica del maltrato temprano, introducen el elemento cualitativo, en una análisis muy exhaustivo de los datos preclínicos disponibles, que abarca una enorme revisión bibliográfica.