Resumen


 En este artículo recuerdo la obra de Pedro Laín Entralgo, La relación médico-enfermo. Historia y teoría, en el sexagésimo aniversario de su publicación (1964), para analizar la evolución de la relación clínica desde el modelo tradicional, fundado en la amistad y la beneficencia, hasta los actuales enfoques centrados en la autonomía del paciente, la mediación y la interpretación, etc. A partir de las transformaciones metafóricas descritas por Nietzsche —del camello al león y finalmente al niño— interpreto los cambios en la relación médico-paciente, marcados sucesivamente por el paternalismo, el autonomismo y la búsqueda de un modelo alternativo a los dos anteriores, el deliberativo. El texto de Laín destaca cómo la tecnificación, la emancipación del paciente, la mercantilización de la medicina y la introducción de la autonomía y la eficiencia han erosionado el vínculo moral original, generando nuevas tensiones y conflictos. Frente a esta fragmentación, defiendo la recuperación de un vínculo profesional que, sin retornar al antiguo paternalismo, integre la ciencia y la técnica médicas y el cambio de valores que afectan muy directamente al paciente, de modo que el buen médico y el buen paciente emerjan de una relación clínica madura, basada en la confianza y la deliberación.


 Palabras clave: Relación clínica, Ética médica, Autonomía del paciente, Paternalismo, Deliberación, Laín Entralgo, Valores en medicina, Bioética.


 


Abstract


 In this article, I revisit Pedro Laín Entralgo’s work La relación médico-enfermo. Teoría y realidad, on the sixtieth anniversary of its publication (1964) to analyze the evolution of the clinical relationship from the traditional model—rooted in friendship and beneficence—to the current approaches centered on patient autonomy, mediation, interpretation, and others. Drawing on Nietzsche’s metaphorical transformations—from the camel to the lion, and finally to the child—I examine the changes in the physician-patient relationship, successively marked by paternalism, autonomism, and the search for an alternative, deliberative model. Lain’s work highlights how technification, the patient’s emancipation, the commodification of medicine, and the introduction of autonomy and efficiency have eroded the original moral bond, generating new tensions and conflicts. In response to this fragmentation, it advocates the recovery of a professional bond that, without reverting to old paternalism, integrates both medical science and technique and the shift in values directly affecting the patient. In this way, the good physician and the good patient may emerge from a mature clinical relationship grounded in trust and deliberation.


 Keywords: Clinical relationship, Medical ethics, Patient autonomy, Paternalism, Deliberation, Laín Entralgo, Values in medicine, Bioethics.